Patrimonio


PATRIMONIO



IGLESIA DE LA MERCED


  • FUENTE:https://www.google.com.ec/searchq=IGLESIA+LA+MERCED+RIOBAMBA&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjMw-vUkpfOAhWTuB4KHcnpDoQQ_AUIBigB#imgrc=Tia-pWQLjIoZAM%3A



v CATEGORÍA: Manifestación Cultural
v TIPO: Histórico
v SUBTIPO: Arquitectura Religiosa
v CALLES: Eugenio Espejo entre Guayaquil y José Joaquín de Olmedo.
HISTORIA: En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo, en un principio fue ocupado por las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaban talleres artesanales. La construcción del templo pudo realizarse gracias a los donativos, materiales y limosnas que se colectaba entre los devotos de la Virgen de las Mercedes. En la imagen de la Virgen consta la leyenda “Una limosnita para mi templo”.
v DESCRIPCION: El templo está construido con diseño neoclásico en el siglo XIX. El Altar Mayor es de madera tallada, las pinturas interiores en sus paredes y tumbado, los labrados de los altares dicen de la posibilidad que avizoran los salesianos al proponer el arte y el trabajo como camino a la formación y progreso de los jóvenes.
Se venera a la Virgen María Auxiliadora y al Santo Juan Bosco quien fue fundador de la comunidad Salesiana.



IGLESIA LA DOLOROSA


  • FUENTE:https://www.google.com.ec/searchq=IGLESIA+LA+DOLOROSA+RIOBAMBA&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjs46X4kpfOAhXGFh4KHaYVArAQ_AUIBigB#imgrc=GYa8wPFxOr9viM%3A
v CATEGORÍA: Manifestación Cultural
v TIPO: Histórico
v SUBTIPO: Arquitectura Religiosa
v PARROQUIA: Veloz.
v CALLE: 10 de Agosto y Av. Eloy Alfaro.

v DESCRIPCION: En 1871 se inició la construcción de éste templo, de tinte neoclásico, en el interior están plasmadas hermosa pintura. Fue ocupado por los religiosos de los Sagrados Corazones, luego por las hermanas de la Caridad.

Posteriormente fue concedido a los Salesianos de Don Bosco, donde también funcionaron talleres.
Esta iglesia está ubicada en uno de los barrios más patrimoniales, es una Iglesia muy antigua y muy caracterizada por su estructura, acuden con muchos fieles y en las festividades es cuando más gente asiste a escuchar la palabra de Dios.



GASTRONOMÍA



HORNADO



  • FUENTE:https://www.google.com.ec/imgresimgurl=https://soryelena.files.wordpress.com/2012/06/hornado.jpg&imgrefurl=https://soryelena.wordpress.com/2012/06/16/301/&h=384&w=512&tbnid=g8GduBVg8rf4rM:&tbnh=150&tbnw=200&docid=hMazqaGM3tICM&itg=1&usg=__N99NTys5RIv_B6x7laIP4SUmNEo=


DESCRIPCIÓN: Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado, principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos,n como por ejemplo choclo, tortillas de papa, maduro frito, aguacate, lechuga, tomate; encontrándolo en el mercado Mariano Borja, más conocido como La  Merced


JUGOS CON HIELO DEL CHIMBORAZO

  • FUENTE:https://www.google.com.ec/searchq=jugos+con+hielo+del+chimborazo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4odmtk5fOAhXJmx4KHWowDzwQ_AUICCgB&biw=1600&bih=755#imgrc=BGSm4Mdd4LaEbM%3A


DESCRIPCIÓNEn un vaso grande se colocaba abundante granizo y jugo fresco de naranja, mora o naranjilla. Esta tradición ha variado con el tiempo y la modernidad. Hace 20 años se expendían los famosos “rompenucas” o raspados de hielo con jugo. Rosa Almachi, quien trata de mantener la herencia.

LLAPINGACHOS


DESCRIPCIÓN: Básicamente son tortillas asadas, hechas de papas aplastadas. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizohuevo frito, carne asada, lechuga, cebollas, arroz y aguacate. Este plato típico podemos encontrarlo en el Mercado La Merced.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario